top of page

Actualmente, la UNESCO determina a través de sus estadísticas que alrededor del 9% de la población de América Latina se encuentra en una situación de analfabetismo. 

 

Las personas que se encuentran afectadas por esta desigualdad social son personas entre 15 años en adelante.  

La situación más grave con personas que no saben leer, ni escribir se presenta en Centro América en Haití con el

50% de la población en situación de analfabetismo

Otro de los países que tienen un índice más alto de analfabetismo es México que según el informe de la CEPAL 5,4 millones de personas son analfabetas todavía. 

De acuerdo a la UNESCO existen dos elementos que influyeron en la obstrucción para reducir la tasa de analfabetismo a nivel de América Latina sobre todo en la década de los 90. Pues desde los años 70 la tasa de personas analfabetas se redujo al 5.4% y en los años 80 al 4.2%. A pesar de que en los 90 se redujo el índice de analfabetismo en la región se estacaron los desarrollos educativos en Centro América. 

A continuación se detalla  el porcentaje de analfabetismo en cada país de América Latina. 

De acuerdo a datos de la UNESCO en el 2016 los niveles de alfabetización han ido aumentado de generación en generación, pues los organismos internacionales han desarrollado programas para el desarrollo educativo

Los organismos internacionales se han contribuido en el progreso de la educación en América Latina y el Caribe.  La UNESCO ha sido buscado soluciones educativas y ha brindado cooperación internacional a cada país para erradicar el analfabetismo.

En el 2009 la CEPAL estableció las consecuencias sociales y económicas del analfabetismo del Ecuador lo que impedían el desarrollo y bienestar social del país. Estas consecuencias sociales estaban ligadas al factor económico como la pobreza. De esta manera las personas estaban obligadas a a trabajar y abandonaban sus estudios. 

Avances de escolaridad en la región 

En la actualidad el 94% de la población de América Latina y el Caribe se encuentra alfabetizada. La cifra en jóvenes alfabetizados es del 98% lo que representa un gran avance para la educación en la región donde cada país ha planteado distintas políticas para desarrollar los niveles educativos. Desde 1990 al 2016 de acuerdo al instituto de estadísticas UNESCO la alfabetización en adultos ha tenido un gran avance, ya que en los años 90 el porcentaje de las personas escolarizadas era del 84%, mientras que el 2016 pasó a ser el 94%. Sin embargo, es necesario seguir avanzado en los distintos niveles educativos de la región. 

En el Ecuador en el régimen del presidente Lenin Moreno desde el 2017 se han tenido en el país cuatro ministros de educación, mientras que, en el régimen inmediatamente anterior, de Rafael Correa se tuvo en los 10 años también tuvimos 4 ministros de educación

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page